top of page

Acerca de

TIC en la educación

Las TIC en la educación

Escucha el subtema aquí
¿Qué son las TIC en la educación?, las TIC en la educación son instrumentos y materiales para la construcción de conocimientos que facilitan el aprendizaje diverso por descubrimiento. Además, permiten el desarrollo de competencias como: buscar, obtener, procesar y comunicar información, y transformarla en conocimiento utilizando distintas formas para enseñar y aprender. A continuación, se presenta un diagrama que incluye las nuevas TIC en el salón de clases:
 
 
 
 
 
.
¿Cuál es el propósito de las TIC en la educación?
 
El propósito de las TIC en la educación es poder utilizarlas como herramientas para mejorar la calidad del trabajo académico y producir conocimiento de calidad, con el fin de que los estudiantes se conviertan en sujetos activos y creadores de su propio conocimiento en la sociedad del siglo XXI (Colina Colina, 2008). De igual forma, facilitar las TIC en el proceso de la enseñanza y el aprendizaje permite:
  • Agilizar: procesos de retroalimentación y búsqueda de soluciones.
  • Individualizar: estudiante aprende a su ritmo y según sus necesidades.
  • Dinámico: promueve trabajo colaborativo e interacción social.
  • Idioma: hablamos igual y nos entendemos: estudiante/maestro, maestro/estudiante. 
  • Accesibilidad: infinita desde cualquier lugar con  la conexión de internet.
  • Refuerzo: práctica de habilidades y oportunidad para mejorar de forma positiva.
Infografía sobre las nuevas TIC en educación.

(Santiago, 2020)

Infografía sobre los propositos de las TIC en la educación.

(Santiago, 2020)

Alfabetización digital

 

Para entender y utilizar las formas de lenguaje TIC, hace falta la alfabetización de tipo:

  • Auditivo: música y narración
  • Visual: imágenes y videos
  • Informacional: Búsqueda, uso y análisis inteligente de la información. 
  • Audiovisual: Modalidad donde se combina la imagen con el sonido.
  • Digital: Modalidad que combina cualquier método de información: verbal, movimiento y sonido
 
La alfabetización debe abarcar todas las personas envueltas en el proceso educativo como: estudiantes, maestros y padres o  encargados. En este caso, como docentes no solo debe estar capacitado para utilizar las herramientas más adecuadas, sino que, a su vez, este último se tiene que formar y debe actualizar las estrategias metodológicas a la hora de introducir las TIC en el salón de clase.

Rol docente

 
En este sentido, los docentes deben diseñar y desarrollar dinámicas que contribuyan a la innovación y a la mejora del proceso de aprendizaje del estudiante, pero deben tener  en cuenta que las TIC, por sí solas, no son la solución, ya que facilitar a los estudiantes una tableta o a un libro digital no constituye un proceso de innovación desde el punto de vista metodológico (Mato & Álvarez, 2015 citado en López 2020).
El maestro debe tener claro su rol en el proceso de enseñanza y conocer sus deberes y responsabilidades con todas las partes. Para poder aplicar de forma efectiva las herramientas tecnológicas en la enseñanza e impartir conocimiento significativo, se deben desarrollar habilidades como:
Organizar: facilitar disponibilidad y materiales.
Planificar: crear o diseñar contenido didáctico.
Guiar: facilitador para adquirir conocimiento.
Facilitar: uso correcto y actividades aprendizaje.
Evaluador: evaluar efectos y experiencias de uso.
Por otro lado, las instituciones académicas están obligadas a crear nuevos diseños curriculares,  metodologías  y  estrategias  de  aprendizaje  y  evaluación, mediante un plan de estudio organizado particularmente para ser llevado hasta  los  estudiantes  a  través  de  los  sistemas  electrónicos  de  difusión masiva y de generación de entornos espacios-temporales virtuales (Colina Colina, 2008).
Ventajas de las TIC en la educación

(Domingo & Marques, 2011 citado en López, 2020).

Facilita  el  logro  de  los  objetivos

Incrementa la atención de los estudiantes

Permite el  desarrollo  del  proceso  de  enseñanza y  la comprensión de los contenidos

Promueve la renovación desde el punto de vista metodológico

Trabajo colaborativo en la era digital

Conforme a Rennstich (2019) los procesos creativos de colaboración a distancia comprenden todas las actividades que tienen como objetivo resolver un problema en equipo, mediadas a través de herramientas basadas en la web. El enfoque está basado en los principios básicos de la colaboración en entornos virtuales digitales para identificar los aspectos específicos que el sistema de apoyo debe proporcionar para que la colaboración en dichos entornos sea productiva.

 

Según Du et al. (2018), el aprendizaje colaborativo ayuda a los estudiantes a desarrollar su propia voz dentro del equipo de trabajo, ya que no pretende que los estudiantes compitan unos contra otros por el espacio de participación, sino que por el contrario, es un espacio donde todos son escuchados. 

Para una experiencia de aprendizaje colaborativo a distancia efectiva, hay que considerar: 

  1. La confianza

  2. La interactividad 

  3. La comunicación entre el equipo de trabajo

 
El trabajo colaborativo o cooperativo es una manera de trabajar que consiste en que cada integrante realiza una parte del proyecto. Con la llegada de la nube (Dropbox, Drive, OneDrive, iCloud), las posibilidades de colaboración han tomado un rol importantísimo en las empresas. La posibilidad de trabajar en equipo desde diversas partes del planeta y compartir contenidos al instante a través de las redes y documentos de trabajo, han transformado el mundo de la humanidad en todos los sectores.

Referencias:

Area Moreira, M. (2018). Las aulas de la escuela digit@l. Aula de Innovación Educativa, 269, 12-16.

 

Colina Colina, L. (2008). Las TIC en los procesos de enseñanza-aprendizaje en la educación a distancia. Laurus, 14 (28): 295-314.

Du, J., Wang, C., Zhou, M., Xu, J., Fan, X., & Lei, S. (2018). Group trust, communication media, and interactivity: Toward an integrated model of online collaborative learning. Interactive Learning Environments, 26(2), 273-286. 

López, D. C. (2020). Las TIC en los procesos de enseñanza-aprendizaje desarrollados por maestros tutores de Educación Primaria en la Región de Murcia. RIITE Revista Interuniversitaria de Investigación en Tecnología Educativa.

Rennstich, J. K. (2019). Creative online collaboration: A special challenge for co-creation. Education and Information Technologies, 1-2.

Santiago, R. (2020). Tecnología de la Información y Comunicación. [Diapositivas de PowerPoint]. Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras.

“La colaboración es el ingrediente perfecto para que ocurra la innovación y la innovación es el ingrediente que nos ayudará a sobrevivir  en la  transformación de  este entorno digital que nos tocó vivir”

(Hernández, 2004)

Actividad de aprendizaje

Oprima el siguiente botón para realizar una actividad de aprendizaje 

 

evalúa tu conocimiento

Oprima el siguiente botón para corroborar el aprendizaje adquirido. 

 

Cuentános tu experiencia

Oprima el siguiente botón para compartir sus experiencias con el tema de las TIC en la educación

 

bottom of page